El narcotráfico se aprovecha de la pandemia para cruzar droga por el río Magdalena
El miedo a infectarse por el coronavirus, la comunidad del río Magdalena en el trama del Cerrodeburgos, jurisdicción de Simití, Bolívar, al municipio de Gamarra, Cesar, denuncian públicamente para que se enteren las autoridades, militares, la armada, la policía y piden a la comunidad ribereña bombardear a las motor-canoa de fibra de vidrio con motor 40 Yamaha, que se aprovechas de la pandemia de COVID-19 y de la oscuridad de la madrugada para traficar clorhidrato de cocaína e introducir la droga que procede del sur de Bolívar al interior del país.
La población señala a varios motoristas fuera de borda de la región, que se prestan para que traficantes trasladen el alcaloide utilicen el río Magdalena para llevar la droga que sale desde el Cerro de Veracruz a Puerto Mosquito o cualquier puerto de la ribera de los departamentos del Cesar y Santander y traer de regreso gasolina robada con personal que transportan como escudo en las canoas o bongas y tienen el pretexto de refugiarse en el sur de Bolívar o regresar a sus hogares ya que los atrapó la cuarentena en las diversas ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Ocaña, Cartagena, Aguachica, Barranquilla o cualquier poblado del Cesar, foco del contagio del coronavirus.
Las alertas se han diseminado por toda la ladera del río grande, han dejado anonadado a los pobladores que están impidiendo que un éxodo de inmigrantes llegue a los municipios del sur de Bolívar.
Sin embargo, existen guardianes que custodian la entrada de Simití y Santa Rosa del sur, pero estos territorios tan amplios ya que cuenta con muchas costas que rodean no sólo a la población más antigua, sino a la serranía de San Lucas que cuenta con cientos de caminos rurales donde se movilizan lo inmigrantes.