Fedepalma, viene desarrollando una campaña Nacional y quiere fortalecer de conocimiento para los palmi-cultores de los municipios de San Pablo, Simití y Cantagallo en el departamento de Bolívar; igual que San Martí, san Alberto, El Copey en el Cesar, como El Reten y Aracataca en el departamento del Magdalena.
La periodista, Lorena Angarita, señaló al periódico El Original del Magdalena Medio, que el propósito de promover el consumo de aceite de palma en Colombia, surgió una iniciativa por parte de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, fedepalma, de desarrollar una estrategia de promoción del aceite de palma colombiano en hogares.
La campaña que se lanza es mostrar a través de los canales Locales de Televisión y de los principales medios masivos de la región, es promover el consumo del aceite de palma diario, destacándolo como un producto natural, saludable y cultivado por hombre y mujeres de nuestra tierra.
Gracias a las investigaciones de mercado realizadas en 2017, pertinentes tanto para el consumidor final como a los canales de colocación del producto, se encontraron grandes oportunidades para desarrollar exitosamente esta estrategia.
Una de ellas es el desconocimiento del aceite de palma por parte del consumidor, lo que se convierte en un lienzo en blanco para escribir los mensajes que queremos transmitir a los compradores, en relación con las bondades del aceite de palma en la salud y nutrición humana; su buena funcionalidad y gran versatilidad; su naturalidad, al provenir de un fruto sometido a un proceso de extracción físico; su compromiso con la sostenibilidad y su aporte al bienestar de múltiples comunidades y familias en distintas zonas rurales de nuestro país, convirtiéndose en esperanza, sueños, progreso y transformándose en vida.
Desde hace varios días se está emitiendo por los canales de televisión comunitaria y Portales de Noticias virtuales, un mensaje de la FEDEPALMAS, la campaña de posicionamiento, en su primera fase, estuvo dirigida a sensibilizar a los consumidores acerca de la importancia de la agroindustria de la palma de aceite en las regiones, a través de historias contadas por sus protagonistas, quienes, de forma auténtica y natural, mostraron lo que en realidad la palma ha representado en sus vidas. Toda una estrategia en los tiempos del COVID-19.