“La angustia que tienen los habitantes del sur de Bolívar, es que la guerra del Catatumbo no se pase al sur de Bolívar, ya que es un corredor tan cerca” afirmo Marlene.
“El video que circula en las redes social, donde aparece un guerrillero del Ejército de Liberación Nacional, ELN, buscando en zona rural a un presunto subversivo de las Disidencia de la FARC, es aterrador.
Que se maten con paracos es algo normal, pero que se exterminen entre rebeldes (de la misma Causa ideológica, hermanos) es increíble de creer. Después de apoyar los cultivos ilícitos y la minería criminal dan muestra de la degradación de la Guerra y como dijo el Padre Clemente, llegara el día que por el narcotráfico y el oro se mataran entre ellos” enfatizo Vergel Angarita.
“El ELN, paso de defender al pueblo… al sicariato, de seguro un grupo guerrillero fundado por el Padre Alain, el Sacerdote, Manuel Pérez Martínez, se revolcarán en sus tumbas, porque se ha desfasado de sus principios ideológicos como fueron formados y enlodaron la memoria del Sacerdote, Camilo Torres, ellos abandonaron la iglesia católica para defender al pueblo y hoy el oro, la cocaína y el dinero lo llevaron al abismo”: puntualizó, Marlene Vergel Angarita.
*Reunión del ministro Velásquez con su homólogo de Venezuela, Vladimir Padrino*
En su conversación hubo varios temas particulares, el primero relacionado con la presencia de integrantes del Eln en Venezuela y la necesidad que se tiene frente a la cooperación del país hermano contribuyendo a la captura de los integrantes de este grupo armado. Como segundo aspecto se habló sobre la contención de esta organización, es decir, que el trabajo que realiza nuestra Fuerza Pública sea el mismo que en Venezuela en cuanto a evitar su ingreso y actuar contra estos delincuentes.
Otro tema tuvo que ver con las economías ilícitas, particularmente contra el narcotráfico, pues la región del Catatumbo tiene una de las zonas de cultivo de coca más extensas del país y que una buena parte sale hacia Venezuela, otra hacia el Caribe, La Guajira.
“Entonces la necesidad de que podamos trabajar de manera coordinada autoridades colombianas y venezolanas en la represión del narcotráfico. Le planteé de las posibilidades de desarrollar algunas operaciones especiales y el ministro padrino estuvo de acuerdo”, afirmó el jefe de la cartera de Defensa.
*Decreto de conmoción interior: dirigido el esfuerzo del Estado por la estabilización del territorio tanto en el componente militar como social*.
Finalmente, el ministro Velásquez se refirió a la declaratoria de conmoción interior, la cual permitirá la obtención de nuevos recursos no solo para dotar a la Fuerza Pública de mayores capacidades, sino que tendrá un componente social para lograr el restablecimiento del orden público en procesos de recuperación del territorio.
“Con la participación de diversos ministerios, se busca que esos recursos puedan igualmente ser destinados para la transformación del territorio. Entendí que esa transformación es indispensable para la efectiva estabilización”.
Post Views: 63