Desde que Petro visitó la región los GAO´s se alborotaron. El comandante del 37, FARC, habló con EL ORIGINAL
Por: David Torres, Periodista en Zona de Alto Riesgo.
Desde que el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, visitara la región del sur de Bolívar; se alborotaron los GAO´s. EL ORIGINAL habló con el comandante de Las Disidencias del 37 Frente de Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo, FARC EP; un personaje nuevo en el conflicto de la guerra de guerrillas del sur de Bolívar, en un territorio que está más dividido que nunca, entre Grupos Armados de Extrema Derecha, bandas criminales, narcotraficantes, mineros ilegales, guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN y disidencias de la FARC, todos queriéndose ganar la simpatía de las comunidades rurales, que han tenido que soportar la inclemencia del abandono estatal, desigualdad social, brecha de género, cambio climático, polarización política, desigualdad educativa y muchos gobiernos con autoridad Local, que no tienen hoja de ruta y muchas veces no tienen formación política e ideológica; solo se desviven por los dividendos que produce la coca y el oro, “Gasolina que mueve el motor de la guerra”
Esos ciudadanos del campo que muchas veces han tenido que pagar el alto costo de vivir en las estribaciones de la cordillera Central; en una región que pareciera que la guerra hubiese llegado a su fin; pero eclosionó de nuevo; se han encontrado con fronteras invisibles, donde los nativos no pueden cruzar, porque les puede costar la vida.
-Carlos: “Súbase a mi moto, que lo llevaré a un destino donde solo usted y yo podemos llegar”
-David: “Pero quiero saber el nombre de quien conduce mi vida en este momento”
-Carlos: “Soy Carlos, que tiene la responsabilidad de llevarlo, ante mi camarada de la Farc Ep, Alfredo”
Cuando encendió la moto, tomamos una trocha larga y angosta; se notaba que pasamos del infierno de 40 grados centígrados a un clima de 22 grados, más fresco y agradable; el guerrillero que conducía, conocía el camino al dedillo, porque esquivaba cada hueco que encontramos al paso, pareciera que tuviese memorizado cada centímetro del camino.
Llegamos a una casa con paredes de tabla, nos esperaban más hombre; pasaron varios minutos hasta que estaba frente a mí, Alfredo Jiménez, el comandante de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejercito del Pueblo; el mismo que sale en los videos de faacebook, mostrando a los retenidos por vender y consumir sustancias psicoactivas; la misma disidencia que bautizó Iván Márquez, por desobedecer sus órdenes en el proceso de Paz con el gobierno de Iván Duque Márquez, expresidente de Colombia.
Note que es un guerrillero muy joven, según él, tiene 36 años de edad, con 25 años en la guerrilla y gran parte de su vida la vivió combatiendo en el Catatumbo, pero con una alegría de ser padre y “tener poder en los municipios del sur de Bolívar, vertientes del Cauca y Magdalena.
Hablamos de todo un poquito, del conflicto de orden público en la región, de sus actores armados y enfatizó que el sur de Bolívar es tan complicado como el Catatumbo, pero que su objetivo es depurar la zona, de jibaros, drogadictos y neutralizar el narcomenudeo.
Sin embargo, le dije: “Mientras haya Coca y Oro en las serranías de San Lucas, que son el motor de la guerra, no habrá paz en el territorio”
Pero el refuto inmediatamente de la economía ilegal y cree en el gobierno de Gustavo Petro, “se le puede tener confianza en los diálogos, por ser un gobierno de izquierda…” dijo; “pero debe presentar resultados con los compromisos de la paz, que no se han cumplido entre el gobierno de Colombia y la Farc; si cumple, ellos están dispuesto a buscar la PAZ TOTAL, ya que son un grupo beligerante”
Hablamos del mapa de orden público; los sectores dominados por los paramilitares; la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN (que se encuentra en acercamientos de diálogos de Paz con el Estado).
Lo único cierto es que en este momento los Grupos Armados Organizados, GAO están alborotados desde que el Presidente de Colombia visitó al sur de Bolívar, recientemente; muchos buscan reconocimiento y rutas de dominio.
La disidencia está haciendo tanta propaganda ideológica que tenían una bodega llena de juguetes, con sticker de la guerrilla marquetaliana; mientras sus colaboradores repartían juguetes, otros de dedicaban a colocar pasacalles a las entradas de los pueblos del sur de Bolívar.
El fin, marcar territorio y dejar implícito que son un grupo beligerante.
Desmintió las grabaciones donde se mencionan algunos ciudadanos de Simití, (Jeisson Bermúdez y Yunnys Marcela Payares; y señaló que han sido objeto de suplantaciones que quieren intimidar y tergiversar el mensaje a los ciudadanos, para extorsionarlos. Pero si van a seguir con la retención de drogadicto y jíbaros que tiene azotado de robos, la subregión del Magdalena Medio bolivarense.
El sur de Bolívar, es una bomba de tiempo; el celo es tan intimidatorio, que los ciudadanos ajenos a la región, es mejor que no penetren a la zona rural de Cantagallo, San Pablo, Simití, Santa Rosa del sur, Morales, Montecristo, Norosí, Tiquisio y San Jacinto del Cauca, convirtiéndose San Pablo, el único poblado del casco urbano, inseguro en el Magdalena Medio, para los visitantes.
Mientras la gente disfruta de la navidad, mi tarea es informar con la verdad, de lo que ocurre en el Magdalena Medio bolivarense, porque escribimos la historia del sur de Bolívar.