Contraloría, avala control de legalidad en Morales por la declaratoria de calamidad
La contraloría Departamental de Bolívar emite concepto por declaratoria de calamidad tras la temporada del fenómeno de sequía que afectó una gran parte de la población del municipio de Morales, Bolívar, el análisis avala el control de legalidad a la declaratoria que resalta la inmediatez con la que actuó el alcalde, Neguib Antonio Eslait Barrios, para proteger los intereses socio-económicos de la población más vulnerable y demostrando que si es posible manejar de manera transparente los recursos del municipio.
El Ente Departamental recibió a través de documento oficial fecha 07 de mayo de 2020, información relacionada con una Calamidad Pública decretada por el Municipio de Morales – Bolívar, con el propósito de mitigar el impacto de la temporada seca o intenso verano ocasionado por el fenómeno de El Niño en la jurisdicción de éste municipio.
Acta del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y Desastre Municipal del 18 de febrero de 2020, como.
Decreto N° 027 del 19 de febrero de 2020, mediante el cual se decreta la Calamidad Pública en el Municipio de Morales – Bolívar por la temporada seca, intenso verano y fenómeno del niño.
Plan de Acción Específico para atender la temporada seca de 2020.
Contrato de obra N° 01 del 5 de marzo de 2020, celebrado entre el Municipio de Morales – Bolívar y ST Y P INGENIEROS S.A.S, cuyo objeto es la Protección de diques en los diferentes sectores del Municipio de Morales Bolívar, en virtud del Decreto N° 027 del 2020, por medio del cual se declara la Calamidad Pública en el Municipio de Morales – Bolívar. Contrato por valor de $691.129.291.
Adicional N° 01 del 30 de abril de 2020 al Contrato de obra N° 01 de 2020 del 5 de marzo de 2020, celebrado entre el Municipio de Morales y ST Y P INGENIEROS S.A.S., cuyo objeto es la Protección de diques en los diferentes sectores del Municipio de Morales -Bolívar, en virtud del Decreto N° 027 del 2020, por medio del cual se declara la Calamidad Pública en el Municipio de Morales – Bolívar. Adicional por valor de $342.837.245
El control fiscal transparente y participativo considerado por La Contraloría procede a realizar el correspondiente análisis de las condiciones y de los fundamentos que conllevaron al Municipio de Morales – Bolívar a declarar la Calamidad Pública, respecto al fenómeno natural de la temporada seca, que corresponde a un fenómeno cíclico conocido como fenómeno de El Niño, causante de grandes desajustes climatológicos, y cuyos efectos pueden causar estragos en la región que lo sufre, en algunas zonas pueden generarse lluvias intensas, en otras como es el caso del Municipio de Morales – Bolívar, históricamente ocurre con fuertes sequías, con sus correspondientes consecuencias negativas.
Este fenómeno repercute negativamente en el sector agropecuario: variaciones en el rendimiento de algunos cultivos, disminución del caudal de los ríos, incremento en el riesgo de incendios forestales y posibles racionamientos de agua, tanto para riego, consumo animal y humano.
Para contrarrestar los efectos del fenómeno climático descrito, el Municipio de Morales decretó la Calamidad Pública, que se encuentra prevista en el artículo 58 de la Ley 1523 de 2012.
Los hechos que fundan la declaratoria de Calamidad Pública por esta causa, requieren para su configuración, que los bienes jurídicos de las personas se encuentren en peligro o hayan sufrido daños. En este caso se hace referencia a la integridad personal, la subsistencia digna, la salud, la vivienda, la familia, los bienes patrimoniales esenciales y los derechos fundamentales, económicos y sociales de las personas.
En el caso materia de evaluación se puede apreciar diáfanamente que la población de Morales se vio afectada por la escasez de agua y por la disminución de su producción agropecuaria, en razón al intenso verano o tiempo seco como consecuencia del fenómeno de El Niño, originando aspectos negativos como la carencia de agua, la escasez de productos agrícolas y la sedimentación, lo cual quedo ampliamente consignado en el acta del Comité Municipal de Gestión de Riesgo celebrado y en el decreto de Calamidad Pública del 19 de febrero de 2020.
Eduardo Sanjur Martínez, Contralor Departamental de Bolívar, concluye: “Se pudo establecer que la contratación realizada es absolutamente afín con los motivos de la declaratoria de Calamidad Pública del asunto en estudio, teniendo en cuenta los argumentos esbozados por la Alcaldía del Municipio de Morales – Bolívar, cuyo propósito se fundamenta en atender las necesidades de la temporada de tiempo seco, es decir, están adecuados a los preceptos legales, por lo que esta Contraloría Departamental emite pronunciamiento FAVORABLE y encuentra ajustado a derecho el uso dado a la figura de la Calamidad Pública, en el caso que nos ocupa.
Así Eslait Barrios, de corazón cumplo con mi pueblo, que tenía que preparase no sólo para la temporada invernal que todos los años deja dignificados, sino que atendimos con transparencia una temporada larga de verano que afecto a la comunidad y aprovechamos la temporada para solucionar una serie de problemas que Vivian las familias.