Comisión de Morales, visitará damnificados de la quebrada de Ororia.
Una comisión de la alcaldía del municipio de Morales, Bolívar, visitará la zona, donde la quebrada de Ororia dejó más de 30 familias damnificadas, por causa de una avalancha registrada el día 14 de junio del presente anuario a las 4 de la madrugada
La presidente de la Junta de Acción Comunal Mayerlis Díaz Daza, describió el panorama desolador al periódico EL ORIGINAL, donde la inundación dejó devastado un extenso territorio, zona limítrofe entre los municipios de Simití y Morales, en el departamento de Bolívar; ella, la líder social, pide ayuda humanitaria al gobierno Local y departamental, para mitigar los impactos de la fuerte avalancha, que dejó más de diez vacas muertas, arrasó cultivos agrícolas, mató aves de corral y daños materiales incalculables.
Una fuente oficial señaló al periódico EL ORIGINAL que el alcalde de Morales Neguib Antonio Eslait Barrios, convocó a una reunión de última hora para tomar medidas urgentes sobre los damnificados y dar solución al problema y reportar al gobierno departamental y nacional, la situación que viven las familias moraleras que perdieron todo, por el fenómeno natural.
Mientras tanto las lluvias continuas en todo el sur de Bolívar, donde veredas y poblados ubicadas a la ribera de los ríos, quebradas, riachuelos y ciénagas se encuentran en alerta roja por la fuerte temporada de lluvia, dejando un centenar de damnificados. muchos finqueros que sufrieron directamente el embate de la fuerza de la corriente que arrastra palo, lodo y cuanto elemento solido que recogía la corriente a su paso, se convirtió en una bomba que destruyó todo lo que se le atravesara y la zona baja se convirtió en una extensa ciénaga sin horizonte que unió los humedales de La Hondilla y Simoa; las pérdidas son incalculable.
La avalancha se generó en la parte alta de la serranía San Lucas, sector Santa Isabel y rodo todos los desechos acumulados toda la noche, mientras las lluvias se intensificaban en la madrugada de hoy.
Es previsto que las precipitaciones más intensas y con alta posibilidad de actividad eléctrica se registraron en el mar Caribe colombiano, océano Pacífico y en zonas de las regiones Caribe, especial, atención piden los habitantes del sectores del sur de Bolívar, donde las tormentas afectan la ribera de varios ríos, quebradas, riachuelos, caños y ciénagas; donde se pudo evidenciar registros de intensas lluvias localmente muy fuertes; se prevé que se registren precipitaciones hoy, las más intensas después del mediodía o en horas de la madrugada, con tormenta eléctrica.
Las ciénagas, en las que se encuentra la de Simití, subió más de 55 centímetros y en algunos sectores está a punto de desbordarse.