Comisión de la Verdad realizó taller con periodistas y medios
Para dar a conocer los objetivos y mandatos de la Comisión de la Verdad, y desarrollar habilidades para narrar la verdad, como necesidad para el reconocimiento de lo sucedido y la no repetición.
En Barrancabermeja, la Comisión de la Verdad llevó a cabo el seminario – taller de formación que reunió una amplia y variada participación de 35 periodistas, comunicadores comunitarios y medios de comunicación que hacen parte de las emisoras, los canales de televisión, los periódicos y medios digitales de Barrancabermeja, Landázuri, Sabana de Torres, San Vicente de Chucurí, el Carmen de Chucurí, Betulia, Simití, Puerto Wilches entre otros municipios, así como la Jefe de Prensa Martha Martínez, la coordinadora de la Comisión de la Verdad en el Magdalena Medio, Águeda Plata y el equipo de la territorial Barrancabermeja.
Este espacio sirvió para que los comunicadores y periodistas comprendieran la importancia de la Comisión de la Verdad en Colombia para el proceso de Paz, que es el esclarecimiento de la verdad, la promoción de la convivencia, el reconocimiento de lo sucedido en la guerra y la no repetición del conflicto armado interno.
La importancia que tiene esta Comisión, es ser única en el mundo, por buscar el esclarecimiento de la verdad como piedra angular para la justicia y la reconciliación nacional, en lo que es necesario una participación amplia de las víctimas, los responsables, y terceros civiles donde se convoca la participación de toda la sociedad civil.
El seminario taller permitió hacer una reflexión sobre cómo los periodistas han cubierto el conflicto durante más de 30 años, con aciertos y desaciertos, y cuáles son los retos que la firma del acuerdo de paz y la agenda de la verdad le generan al cubrimiento periodístico, teniendo como faro que lo que mueve a los periodistas es la búsqueda de la verdad en la información.
La palabra como escenario de paz no como instrumento de guerra fue uno de los temas que los periodistas abordaron con la Comisión de la Verdad enfatizando los esfuerzos que en los últimos años los periodistas han hecho para apropiar los términos que desarman la palabra al cubrir el frente común, que era el conflicto y los escenarios de paz.
Con tácticas para narrar historias aprovechando el uso de las tecnologías de información y comunicación, los comunicadores llevan a sus medios el reto de sensibilizar a la población para romper el miedo a la verdad, para reducir la desconfianza de acercarse al otro y escuchar para comprender.
Este seminario taller responde a un proceso de acercamiento e incidencia que la Comisión de la Verdad adelanta en todo el país y que en cada territorio cuenta con espacios de formación, diálogo y acciones de comunicación que permitan ir reconociendo lo que pasó, comprendiendo las causas del conflicto para transformar la realidad que “tenemos” a la que “queremos” para las nuevas generaciones.