Cinco muertos en menos de 48 horas en San Pablo, Bolívar
Después que efectivos presuntamente del Clan del Golfo quemaran una finca en cercanía de Santo Domingo, jurisdicción de San Pablo, Bolívar, en menos de 48 horas han crecido los asesinatos, hacienden a cinco personas, mientras rueda un panfleto amenazante con más de 15 nombres de líderes sociales, presidentes de Junta de Acción Comunal y habitantes rurales.
La zozobra y el miedo reina en la vía carreteable que de Santa Rosa del sur conduce a San Pablo en el departamento de Bolívar; estos hechos sangrientos han agudizado la crisis humanitaria en el Magdalena Medio bolivarense.
En la tarde de este viernes fueron asesinados tres hombres con disparos de arma de fuego en el trayecto de Bellavista a Vizcaya en la vía que conduce de San Pablo a Santa Rosa del sur, Bolívar; así lo dio a conocer el defensor del Pueblo Magdalena Medio, Didier González, quién aseguró que esta situación ya ha ocasionado desplazamientos en la zona, «en las últimas semanas en el tema de orden público en el sur de Bolívar, se ha empeorado por los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, con el Clan del Golfo.
El Secretario de Gobierno del municipio de Montecristo, señaló a EL ORIGINAL que pide ayuda al gobierno departamental y Nacional para atender a los desplazados, al menos 100 personas llegaron a la Ye de Santa Rosa sur y los otros arribaron al casco urbano de Montecristo; procedente de Minaviejo, Minagato, municipio de Morales, confinamiento de varias familias en el sector, que escapan por miedo de las balas.
Mientras las dos víctimas de San Pablo habrían sido identificadas como Jaider Centeno Quintero, Deivi Perea y el otro cuerpo permanece sin identificar, los otros dos presuntamente fueron sacadas de su vivienda.
Señaló además el funcionario, que esperan lo más pronto posible realizar una misión humanitaria con delegados de la ONU al territorio.
La comunidad rural que vive en medio del conflicto armado, pide la presencia de la Cruz Roja Internacional y entes humanitarios.
La guerra que ha librado el sur del departamento de Bolívar, aún no termina; pero muchas comunidades han vivido en medio de las balas, derramamiento de sangre, muertes y dolor; estos pueblos se han convertido en auto protectores de su vida y muchos no se desprenden de sus tierras.
El interés del dominio del territorio ha dejado a la gente campesina, jornaleros, mineros sin alternativas; están entre la espada y la pared y han conocido los actores armados directamente.
Varios representantes a la Cámaras se han pronunciado. Lo hizo Juan Carlos Vargas de Santa Rosa del sur, Bolívar como Jairo Reinaldo Cala Suarez, Representante a la Cámara por Santander, le pide a Margarita Cabello Blanco, Procuradora General, que: -“En estos momentos los habitantes de los municipios de Morales, Arenal del sur, Montecristo, y Santa Rosa del sur, en el departamento de Bolívar, se encuentran en un grave riesgo derivado de los enfrentamientos armados que sostienen actores armados en la región por la que se ven en la necesidad de desplazarse para evitar los riesgos que conllevan estos enfrentamientos” la comunidad pide atención humanitaria en La Ye de San Luquitas para acompañar las personas ya que hay una amenaza cernidas.
Todo se debe a una toma paramilitar, incursionó que ocurrió a eso de las 8 de la noche en el corregimiento de MinaGallo, jurisdicción de Morales, Bolívar.
Por su parte el coronel Santiago Garavito Aránzazu, comandante de Policía del Magdalena Medio (e), afirmó que en la zona hacen presencia grupos armados al margen de la ley, » en el municipio de San Pablo fueron traídos tres cuerpos sin vida por la funeraria del municipio, los cuales fueron hallados en la vía que conduce de San Pablo a Santa Rosa del sur, Bolívar en tres lugares diferentes. La Policía y Ejército Nacional realizan labores de inteligencia para dar con los actores criminales de los hechos. Sabemos que en la zona hay una injerencia de grupos al margen de la ley como es el Clan del Golfo y el ELN».
Como se recordará, en la tarde del miércoles 10 de agosto, en la vereda Bajosicué, a 40 minutos de San Pablo, pasadas las 4:00 de la tarde, fue asesinado Yovani Bohórquez Lamus de 39 años de edad, quien presentaba varios disparos de arma de fuego en el cuerpo, hasta el momento son seis los homicidios, los dos últimos no han sido identificados.