Campesinos cultivadores de coca, sujetos de derechos
Después que la Comisión de Paz del Senado de la República, aplazara la reunión con los Campesinos cultivadores de la hoja de coca del sur de Bolívar, evento que se realizaría el pasado viernes 21 de octubre del presente anuario en el municipio de San Pablo, Bolívar; para debatir las políticas de erradicación y discutir una serie de cuestionamientos que hacen ver un panorama de incertidumbre por la presencia de la fuerza pública en las zonas cocalera, en especial con los erradicadores, quienes están en la zona; los nativos de la región buscan una hoja de ruta que le apunta a la sustitución, pero mejorando la calidad de vida de las ciudadanos del campo.
Los enfrentamientos son esporádicos, a tal punto que se ha formado una serie de problemas que tienen que ser debatidos en el municipio ribesureño y donde el gobierno de Gustavo Petro, debe tomar una política clara frente a la sustitución de cultivos ilícitos y donde una gran cantidad de campesinos deben de buscar alternativas para sustituir su trabajo de cultivar de coca.
El Comité organizador espera que los legisladores, lleguen al territorio para tener un acercamiento y buscar a través de mesas temáticas, una solución definitiva al conflicto que busque un mecanismo de negociación aparte de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, ya que ellos hacen parte de una comunidad rural, ya que en Plenaria se acaba de aprobar, que se reconoce al campesino como sujeto de derechos.