Camilo Romero, le hablará mañana al sur de Bolívar
Camilo Romero Galeano, es uno de los candidatos de los Verdes; busca llegar al poder en 2022. En los últimos meses suena como pieza fundamental para escoger en una eventual consulta interpartidista; exgobernador de Nariño, también excongresista podría dar la sorpresa en la consulta interna que tiene previsto realizar la Alianza Verde para escoger la ficha clave de la centroizquierda.
La candidatura de Romero no es nueva, desde que salió de la Gobernación de Nariño, suena en el sonajero político; algunos líderes y analistas políticos lo catalogan como carta presidencial por su discurso humano y sensible. Los habitantes del sur del Cesar, Bolívar, Norte y sur de Santander, lo podrán escuchar a las 5:50 de la mañana, a través del noticiero radial de El Original (www.eloriginal.co) Principales Noticias del Magdalena Medio que se transmite por la frecuencia preferencial de las 100.0 de la F.M. emitido por la emisora Institucional, La Simiteña, para los municipios de Cantagallo, San Pablo, Santa Rosa del sur, Morales, Arenal del sur y Simití en el departamento de Bolívar; igual que los oyentes de la franja ribereña del municipio de Puerto Wilches y Gamarra, Cesar.
cuando joven estudiante del colegio Inem, de Pasto; Camilo, organizó un movimiento estudiantil para protestar por una prolongada huelga de profesores, y en Cali, en la Universidad Autónoma de Occidente, estudiando comunicación social, fundó el periódico El Grafito, que recogía las inquietudes de los universitarios.
Romero Galeano, es un moderno y joven político de Colombia; comunicador social de la Universidad Autónoma de Occidente con una maestría en estudios políticos de la Universidad Javeriana en Bogotá. Trabajó durante varios años como periodista, primero como director de la unidad investigativa del canal de noticias venezolano Telesur y luego como su jefe de la corresponsalía en Colombia.
Nació en una familia de izquierda en Ipiales. Su padre Ricardo Romero Sánchez es un antiguo militante del M-19 que fue luego fue tres veces concejal de Pasto, candidato al Senado y miembro de la dirección nacional del Alianza Democrática M-19, así como secretario de Desarrollo Comunitario de Antonio Navarro Wolff, en la Alcaldía de Pasto. Fue candidato al Senado por la Alianza Verde en 2014, intentando sin éxito mantener la curul de su hijo.
Gobernación de Nariño, en 2015 luego de haber sido senador por el Polo Democrático, entre 2010 y 2014, desde donde impulsó propuestas como la revocatoria de congresistas, iniciativa que no prosperó, pero que sí le dio reconocimiento en el país.
Los vínculos de Camilo Romero con la política comenzaron a muy temprana edad; desde niño acompañó a su padre, Ricardo Romero -conocido cariñosamente en la región como ‘Cayo’- a correrías políticas para buscar los votos que lo llevaron al Concejo de Pasto.