Bloqueado el sur de Bolívar.
En San Pablo, impiden logística de cadena alimenticia.
Desde que el alcalde de San Pablo, Omar Bohórquez Rojas, tomara desde el jueves Santo, la medida de No dejar pasar vehículos por los Ferris que trafican de la Curumuta, municipio de Puerto Wilches, Santander con el puerto de La Sierra en jurisdicción de San Pablo, Bolívar, para evitar el ingreso de algún sujeto que sean portadores del coronavirus, el gobierno le hizo saber su equivocación.
Hoy, la comunidad impide el ingreso y salida de automotores para abastecer de alimento la región, este hecho que va en contra del decreto 531, rompe con la logística de la cadena alimenticia que es abastecer de alimento los hogares en el sur de Bolívar.
La situación que viola el decreto, 531 del 8 de Abril del 2020, firmado por la Ministra del Interior, Alicia Victoria Arango Olimos; El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla Barrera; La Ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Leonor Cabello Blanco; El Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo García; el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Enrique Zea Navarro y el Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez; el Ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez; La Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suarez Londoño; El Ministro de Comercio, Industria y Turismo; José Manuel Restrepo Abondano; La Ministra de Educación, María Victoria Angulo González; La Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón González; Ministra de Tecnología de la Información y Las Comunicaciones, Sylvia Cristina Constaín Rengifo; Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez y el director del Departamento Administrativo de la Función Pública, Fernando Antonio Grillo Rubiano, coloca en una situación crítica a los municipios de Santa Rosa del sur y Simití con sus respectivos corregimientos y veredas, donde No pasa Ni una aguja.
Esta desventaja de las comunidades de Simití y Santa Rosa del sur que No pueden cruzar por el lugar los carros que transportan alimentos, medicina, agua, el gas natural que surte al municipio de Simití, ni las bebidas y esto ha generado una situación crítica de orden público.
Según Hermef Garnica Piñeres, señala: “Simití y Santa Rosa del sur debe mirar otra vía alterna y una es colocar un ferri en el Cerrodeburgos que conecte al corregimiento de Badillo en el departamento de Santander, para salir a Barranca de Lebrija y luego a Morrison en el Cesar y así subsanar el bloqueo del vehículos en San Pablo; los simiteños y los santarroseños, no dependerían de un solo puerto, sino que tendrían alternativas para el transporte, sobre todo en una situación tan delicada como la que esta viviendo por culpa de la pandemia.
En lo que estamos de acuerdo es que se detenga el flujo de pasajero o movilidad de ciudadanos, pero los camiones que surten y saquen los productos que sostienen la economía y el mercado NO, como las ambulancias, el transporte de medicina, agua y bebidas” afirma.