En las ultimas horas se reporta que el río Magdalena Bajo su cota de desbordamiento 29 centímetros y el nivel de hoy y el de ayer la disminución es de 31 centímetros, que da un alivio a los habitantes de la ribera.
Según expertos en hidrología, disciplina que estudia el agua en la tierra; la baja mejora el problema de las anegaciones de la ola invernal, pero genera otro enigma, el fenómeno de la generación de enfermedades tropicales, por causa de vectores artrópodos. La formación de charcos, pantanos que no queden con peces, se convierten en criaderos de mosquitos que tramiten dengue, Chikunguña, fiebre amarilla, malaria entre otras.
Según el científico Jesús Oliveros, los municipios que están ubicado en la ribera de los ríos, deben evitar fumigaciones masivas con venenos esparcidos en las calles, que afectan la vida, e incluso produce enfermedades como cáncer. Hay que buscar alternativas que no generen enfermedades respiratorias y que sean naturales que eviten la proliferación de insectos.