"Arenal, un pueblo donde hay gente sin vivienda; y vivienda sin gente”: Eladio
Por: David Torres, Periodista en Zona de Alto Riesgo.
Un grupo de 150 personas desplazadas de la zona de alto riego en las serranías de San Lucas, que residen hace pocos meses en el casco urbano de Arenal del sur, Bolívar, invadieron los apartamentos del conjunto residencial VillaNelly, en la cual aún no han sido terminadas; obra que se inició en el periodo pasado del gobierno de José Luis Pacheco Escrivá, cuando se proyectó Arenal del sur, como el primer municipio en edificar inmuebles de propiedad horizontal, que es una entidad jurídica que hace alusión al conjunto de normas que regulan la división y organización de diversos inmuebles, como resultado de la segregación de un edificio o de un terreno común.
Esta obra única en edificación de apartamentos para las víctimas y damnificados de la ola invernal en el sur de Bolívar, se bautizó con el nombre del padre del exmandatario de los arenaleros, NELLY PACHECO y que se encuentra retrasada; solo se ha construido una torre de cuatro pisos con 16 apartamentos; en las que tiene como meta construir 7 torres que beneficiaran 92 familias.
“La gente cansada de esperar, invadieron el predio, somos varias familias que sufrieron en diciembre la zozobra de los combates entre los paramilitares y la guerrilla, registradas en las estribaciones de las serranías de San Lucas, sector de Las Culebras y de La Jungla; nosotros desesperados decidimos tomarnos el lugar por falta de vivienda y políticas públicas para las víctimas del conflicto armado de Arenal del sur, donde solo nos entregaron 100 mil pesos, de un millón y medio, que la administración debería aportar a cada familia desplazada” afirmó un campesino desplazado.
“Arenal del sur, un pueblo donde hay gente sin vivienda; y vivienda sin gente” dijo una fuente que el exconcejal Eladio Borja, salía decir en público.
Analizando esta frase; la politiquería y la influencia de muchos familiares, en este municipio le dan viviendas a los que tienen y lo peor del caso NO la utilizan; ahora el proyecto continúa paralizado y se busca resolver el problema para que se le entregue a las familias a las que se le fue adjudicadas.