Apunto de cumplirse el sueño de los simiteños "El Alcantarillado"
Arnaldo Barreto Lezama, gerente de Aguas de Bolívar, recibió, al alcalde del municipio de Simití, Bolívar, Orlando Gómez Solera, para conocer los avances de los estudios y diseños hidráulicos, hidrológicos, estructurales y eléctricos del proyecto Plan Maestro de Alcantarillado del municipio más antiguo del Magdalena Medio, que en pleno siglo XXI, carece de un buen sistema de recolección de aguas servidas, para que no caiga al complejo cenagoso de Simití, albergue de cientos de especies silvestre y migratorias.
El Sistema de Alcantarillado contempla la construcción de los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial, con el único propósito de impactar positivamente al 100 % de la población en la cabecera municipal y convertir los playones en un eje ambiental o malecón, que sirva como barrera, para detener las aguas negras que caen directamente a la ciénaga y así, la zona de protección se transformará en un escenario para descansar, recrearse, recibir la brisa fresca procedente de los vientos del caribe, además de convertirse en un epicentro ecoturístico para descansar y poder contemplar el paisaje y la naturaleza.
“Como Aguas de Bolívar va a valorar y evaluar cada uno de los componentes del proyecto, el cual contempla una inversión cercana a los 72 mil millones de pesos. Iniciativa que se convierte en la gran apuesta municipal más importante de todos los tiempos en Simití.
El compromiso es buscar el apoyo del gobernador Vicente Antonio Blel Scaff, El Ministerio de Vivienda y el Departamento Nacional de Planeación DNP Colombia, entregue los recursos que permita materializar estas obras que transforman la vida en el territorio”, aseveró, Arnaldo Barreto Lezama, gerente Aguas de Bolívar.
El Alcantarillado, el cual contempla la construcción de los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial, con el único propósito de impactar positivamente en la población en general de la cabecera municipal, que necesita con prioridad UNO-A.
Con esta obra no solamente ganarían los simiteños, sino el mundo entero, por mantener el equilibrio y el respeto, por no contaminar más el agua y generar toneladas de oxígenos a través de árboles endémicos y se protegerá más de mil doscientas especies que pueblan el ecosistema de la ciénaga de Simití, hábitat de reptiles, peces, aves, animales, insectos