Alerta Amarilla en ribera del Valle del Magdalena Medio
Niveles del río Magdalena, hoy es de 8,08 a dos centímetros de la declaratoria de la alerta amarilla a la altura del Puerto pacorero. Se incrementó 9 centímetros en lo que va corrido de la semana.
Según la Coordinación de Gestión del Riesgo del municipio, contó a EL ORIGINAL que Puerto Berrío, Antioquia, se encuentra el 21 de abril en alerta amarilla debido al incremento en los niveles del río Magdalena, el cual está en 4.78 metros.
Esto se debe a la ola invernal que está sufriendo el país y que, según el IDEAM, las lluvias irían hasta el mes de junio.
Municipios del Magdalena Medio como Honda, La Dorada y Puerto Boyacá y El Banco, Magdalena también están en alerta al comportamiento del importante afluente.
Se estableció que en Simití, Bolívar, según reportó la Inspección Fluvial, los niveles se encuentran en 8,08, a dos centímetros de alcanzar la alerta amarilla en la cuenca hídrica del Valle del Magdalena.
Las lluvias en las serranías de San Lucas y el departamento de Bolívar, han incrementado el crecimiento de las aguas de la ciénaga de Simití, que es un banco de agua que regula la creciente de la cuenca hídrica.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), prevé lluvias, vendavales, granizo y actividad eléctrica en gran parte del territorio colombiano desde este jueves 21 de abril.
Las mayores precipitaciones de la región Caribe se presentarán en el sur de Bolívar, norte y sur de Cesar y sur de Magdalena.
En otras regiones como la Andina, Amazonía y Orinoquía las lluvias serán moderadas y fuertes, pero las mayores precipitaciones y actividad eléctrica será en el Pacífico especialmente durante las tardes, noches y madrugadas.