Dentro del Plan de Acción para el Mantenimiento Preventivo y Atención de la vía que comunica el casco urbano con Puerto Bolívar, frente a Gamarra Cesar, el gobierno de Neguib Antonio Eslait Barrios, puso en óptimas condiciones este tramo, que aún no se define como vías Secundarias o Terciarias; lo único que está certificado es que ha mejorado en plena época de lluvia, la movilidad de los automotores; trabajo que adelantó el gobierno de Morales, en el departamento de Bolívar, se encontraban las carreteras rurales en el puente de Dique y la Compuerta en pésimas condiciones, debido a la ola invernal, y se logró ejecutar estos trabajos y hoy, es una vía transitable.
Estos tramos tienen una longitud de pocos kilómetros, los cuales fueron intervenidos con una motoniveladora, una retroexcavadora, un vibro compactador y volqueta, equipos pertenecientes al Banco de Maquinaria.
El burgomaestre de los moraleros destacó, que, para ejecutar este proyecto, el gobierno Local, gestionó los recursos necesarios y así, con todo el ahínco y las adversidades de sus opositores, se dispusieron entregar una carretera en buen estado, lo que permite una adecuada movilidad y mejora la calidad de vida de los moraleros, incluyendo a los pobladores de Arenal del sur, Norosí y Tiquisio, que la usan permanentemente.
Un transportador de la empresa transportadora de Morales señaló al Original “A nombre de esta comunidad le damos las gracias al gobierno Local, por el mejoramiento preventivo que se ha realizado en esta carretera”. “Con la vía en buenas condiciones para transitar, nuestros productos agrícolas llegan con rapidez a las ciudades” puntualizó.
Mientras tanto irónicamente, los transportadores de los municipios de Norosí, Arenal del sur y del corregimiento de Las Palmas, exigen arreglo a la vía que comunica al casco urbano de Morales, con el corregimiento mencionado. Según el burgomaestre; todo está listo para comenzar los trabajos, después que se normalice un poco las lluvias, que han deteriorado por completo el carreteable, más utilizado por los habitantes del sector; el daño de la vía se debe a las intensas lluvias, la creciente del río Simití y la humedad que se encuentra el terreno, ya que imposibilita el avance de las obras en una zona movediza, húmeda y fangosa.
A esta vía se le ha invertido recursos para mejorar su movilidad; pero el peso de los camiones y camionetas de que transportan pasajeros y carga a la ciudad de Aguachica, Cesar y viceversa son los puntos neurálgicos de un problema, que le han metido tinte político y que sin mirar la temporada de invierno y ola invernal que ha afectado y deteriorado vía.