600 desplazados huyen de las balas en el sur de Bolívar.
Por: David Torres. Comunicador Social-Periodista en zona de alto riesgo.
Un gran desplazamiento a causa de la violencia, se registra en el sur del departamento de Bolívar, casi el doble que en los tres primeros de días anteriores.
600 desplazados han llegado al coliseo de alto rendimiento del municipio de Santa Rosa del sur, Bolívar, huyéndole a las balas de los grupos guerrilleros, que están enfrentados entre sí, por territorio y poder.
La violencia dejó unos mil desplazados en Bolívar en el primer semestre de 2021, un 187% más que en 2020, principalmente en la región del sur de Bolívar, lo que se conoce como la vertiente del Magdalena y el río Cauca; territorio resquebrado de las estribaciones de la cordillera Central donde operan grupos ilegales que luchan por el control territorial y del narcotráfico, informó un funcionario de la Defensoría del Pueblo.
La movilidad humana forzada, es atendida por el gobierno departamental, local y organismo precisaron que fueron en total 600 personas eventos de desplazamiento masivo que afectaron las comunidades mineras de los municipios de Morales, Montecristo, Tiquisio, Arenal del sur y Norosí. En el 2020 entre enero y marzo se presentaron eventos esporádicos de desplazamiento masivo, lo que significa que en el 2021 hay un aumento del 97 %», agregó la autoridad de Santa Rosa del sur.
Zozobra, miedo e incertidumbre deja la lucha interna en la serranía de San Lucas; el sur de Bolívar creía haber pasado su peor página de la guerra con el desarme del grupo paramilitar Bloque Central Bolívar (2007) y el desarme de la guerrilla de las FARC (2017) tras la firma de un histórico acuerdo de paz en 2016. Pero un nuevo ciclo violento afecta los campos de la serranía de San Lucas, con una explosión de grupos que se adelantaron al Estado en la reconquista de zonas dejadas por los antiguos rebeldes, ahora el triángulo esta entre el ELN, El Clan del Golfo, los residuales del 37, Farc y los rebeldes de Gentil Duarte, que han convertido el territorio Rural en un escenario de sangre y muerte.
Según el alcalde de Santa Rosa del sur, Fabio Mendoza Barreto, familias de la zona minera de los municipios de Morales y Montecristo, se tomaron la población y se les está brindando el apoyo requerido en salud, atención de bioseguridad, alimentación, ropa y víveres.