19 alcaldes de Bolívar en la lupa del Ministerio Publico, por malos manejos con los recursos del COVID-19
Por incurrir presuntamente en irregularidades en el manejo de los recursos destinados para enfrentar la pandemia del coronavirus; el departamento de Bolívar, registró 72 casos denunciados.
La Sala Disciplinaria de la Procuraduría, abrió además investigación 19 de los alcaldes de Bolívar, los cuales lo encabezas dos:
En el norte del departamento el alcalde más denunciado lo lidera el alcalde de:
Cartagena de Indias: William Jorge Dau Chamat.
Seguido el sur del departamento Bolívar, donde está el mandatario más cuestionado:
San Pablo, Bolívar: Omar Bohórquez Rojas.
Seguido por mal manejo en los recursos destinados para los alimentos de las familias más vulnerables en tiempos de COVID-19.
Uno de los alcaldes más cuestionados en la subregión de Lobas es el se San Martín:
San Martin de Loba: Firus Aislant Gil, quien está en el ojo del huracán, le siguen:
Barranco de Loba: Manuel Esteban Ramos Bayter.
Hatillo de Loba: Oledis Arias.
Tiquisio: Karen Contreras.
Llenan la lista los burgomaestres investigados por la subregión de la Mojana.
Subregión del Magdalena Medio aparecen además los alcaldes de:
Santa Rosa del sur, Fabio Mendoza Barreto.
Cantagallo, Ricardo Sarmiento Iglesias.
Rioviejo, Malfren Padilla Sierra.
Mientras hay que resaltar a los alcaldes de: Norosí, Arturo Londoño; Morales, Neguib Eslait Barrios; Arenal del sur, Eugenio Lobo Quiñonez y el alcalde de Simití, Orlando Gómez Solera, quienes entregaron mercado con minuta, sustentado con firma y fotografías, dando confianza en la comunidad en la entrega de los mercados.
La sala disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación en los dos meses de emergencia sanitaria por el covid-19 ha priorizado 2.562 actuaciones, de las cuales 1.563 corresponden a acciones preventivas dirigidas a evitar la vulneración de los derechos de los ciudadanos, hechos de corrupción o mal uso de los recursos públicos, en especial los destinados para ayudas humanitarias.
El órgano de control tramita 999 procesos disciplinarios, de los cuales en 512 se ha tomado una decisión procesal y en otros 487 se avanza en el estudio preliminar de los hechos. Para el pasado 24 de abril, la Procuraduría, como parte del programa ´Transparencia para la emergencia´, había iniciado 123 expedientes disciplinarios.
De los 512 procesos disciplinarios, 68 tienen relación con 26 gobernaciones. 53 están en indagación, 12 en investigación y 3 en juicio disciplinario.
El 70% de estos procesos disciplinarios, 364 en total, corresponden a casos en 272 alcaldías del país. De estos 336 se encuentran en indagación preliminar, 20 en investigación y en 8 hay citación a juicio disciplinario o ya comenzó la audiencia de juzgamiento disciplinario, como ocurre con los alcaldes de Armenia, Quindío; Guaduas, Cundinamarca, y El Socorro, Santander.
Por regiones, en la Caribe se adelantan 106 procesos en 81 municipios, en la Pacífico 48 en 34 municipios, en la Andina 188 en 139 municipios, en la Orinoquía 17 procesos en 13 municipios, y en la Amazonía 5 procesos en 5 municipios.
Así mismo, se tramitan 80 procesos disciplinarios en 61 entidades, de los cuales 71 están en indagación, 8 en investigación y se formuló pliego de cargos contra el gerente del Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, José Agustín Ramírez Montoya.
De estos procesos, 29 corresponden a hospitales, 17 a entidades del orden nacional, 16 del orden territorial, 8 a concejos municipales, 6 a establecimientos penitenciarios y carcelarios, 3 a personerías y una comisaría.
ACCIONES CONJUNTAS
Como parte del trabajo conjunto del programa ´Transparencia para la Emergencia` Bolívar tiene hoy en día, 19 casos en cabeza de Cartagena en el norte y San Pablo en el sur de Bolívar, donde se conoció por las contundentes denuncias.