Por Dereck Álvarez Paternina
Los primeros 150 Guardias Ambientales de la localidad Industrial y de la Bahía, se unieron a los 200 activos que prestan sus servicios en el voluntariado en la capital de Bolívar.
Hoy, en ceremonia presidida por el alcalde mayor de Cartagena de Indias, Pedrito Pereira Caballero, juraron servirle a su ciudad en el cuidado del medio ambiente y replicar lo aprendido en el curso que los convierte en parte de los jóvenes que marcan la diferencia desde sus comunidades.
Igualmente, en el lanzamiento del programa Guardianes Ambientales y Gestores de Paz, se presentaron a los que iniciarán capacitaciones y próximamente serán los encargados de liderar procesos encaminados a la protección del hábitat en los sectores circundantes a la ciénaga de la Virgen.
Roberto Ruiz Moreno, director general de la Guardia Ambiental Voluntaria de Colombia, aseguró que es una satisfacción poder impulsar el trabajo social en las nuevas generaciones; capacitando a los niños, niñas y adolescentes en prácticas de sana convivencia y respeto por la flora y la fauna.
“Son jóvenes que van a fortalecer todas las actividades del Ecobloque de la ciudad, que tienen el objetivo de salvar y conservar los ecosistemas de la ciénaga de la Virgen y el caño Juan Angola”, dijo.
De igual forma resaltó la graduación de los 150 jóvenes de la localidad Industrial de la Bahía, explicando que “se van a encargar de cuidar los ecosistemas y el ambiente de los barrios ubicados dentro de esa localidad, hacen parte de los establecimientos educativos Ciudadela 2.000, los cuales van a estar en sus comunidades siendo el enlace con el Establecimiento Público Ambiental de Cartagena”.
Por su parte Jhon Baldiris Bustos; uno de los representantes de los padres de familia, afirmó que están satisfechos en que sus hijos hagan parte de este proceso.
“Mi esposa y yo nos sentimos muy contentos, muy agradecidos con esta organización porque es algo que contribuye a nuestra ciudad, a nuestro país, y no hay que ocultar que nuestra juventud está viviendo una problemática muy terrible y esto es de gran bendición para todos los jóvenes beneficiados, y con ayuda de nosotros los padres vamos a seguir apoyando para que sea el inicio de una nueva generación que tengan un buen futuro”, señaló Baldiris Bustos.
Estella de La Rosa, es una joven de los 150 que se graduaron y se mostró muy satisfecha con el proceso que hoy la lleva a convertirse en Guardiana Ambiental Voluntaria.
“Estoy muy agradecida porque ahora me estoy graduando como ambientalista, como guardia ambiental colombiana; por lo cual agradezco a mis jefes que me han capacitado y hoy tengo muchos conocimientos para cuidar nuestro medioambiente”, dijo.
La Guardia Ambiental Voluntaria de Colombia espera seguir capacitando a más niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para que se conviertan en cuidadores de su entorno.
El proceso que permitió 150 nuevos guardianes ambientales se efectuó luego de establecerse un convenio entre la institución Educativa Ciudadela 2.000; con el apoyo logístico, acompañamiento de las actividades educativas y de limpieza por parte del Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, explicó Roberto Ruiz Moreno.
Finalmente señaló: “Gracias a nuestro alcalde Pedrito Pereira, por haber aceptado esta invitación, por apoyar desinteresadamente y nos alegra haberle escuchado que seguirá apoyando todos estos procesos, para que Cartagena se convierta en una ciudad sostenible”.